Foto: Sybille Akers
No te muevas.
Escuchá las piedras de las paredes.
Silencio, tratan
de decir
tu nombre.
Escuchá
las paredes vivas.
¿Quién sos?
¿Quién
sos? El silencio
de quién?
Quién (quedate quieto)
sos (como estas piedras
quietas). No pienses
en lo que sos
y menos en
lo que podés ser.
Mejor
sé lo que sos (¿pero quién?)
sé el impensable
que no conocés.
Oh no te muevas, mientras
todavía estás vivo
y las cosas viven a tu alrededor
hablándole (no oigo)
a tu propio ser,
hablando por lo desconocido
que está en vos y en ellas.
"Como ellas, voy a tratar
de ser mi propio silencio:
y eso es difícil. Todo el mundo
se incendia secretamente. Las piedras
arden, hasta las piedras me queman.
¿Cómo puede un hombre estar quieto o
escuchar todas las cosas quemándose?
¿Cómo se atreve a quedarse sentado con ellas
cuando todo ese silencio está en llamas?
In Silence
Be still.
Listen to the stones of the wall.
Be silent, they try
to speak your
name.
Listen
to the living walls.
Who are you?
Who
are you? Whose
silence are you?
Who (be quiet)
are you (as these stones
are quiet). Do not
think of what you are
still less of
what you may one day be.
Rather
be what you are (but who?)
be the unthinkable one
you do not know.
O be still, while
you are still alive,
and all things live around you
speaking (I do not hear)
to your own being,
speaking by the unknown
that is in you and in themselves.
“I will try, like them
to be my own silence:
and this is difficult. The whole
world is secretly on fire. The stones
burn, even the stones they burn me.
How can a man be still or
listen to all things burning?
How can he dare to sit with them
when all their silence is on fire?”
Versión en castellano de Sandra Toro
THOMAS MERTON (FRANCIA/EE.UU., 1915-1968)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario